Algunas recomendaciones literarias (con toda la cautela)
A petición de Alicia y Víctor ahí van algunos títulos para la lectura estival, autumnal, invernal y primaveral. No imaginaba que en agosto existiera nada más que la estupidez universal de las vacaciones (el calor, los helados, las playas y la felicidad obligatoria: una arcada deliciosa).
Un placer atenderos.
Prosa.Raymond Carver: Catedral, Truman Capote: A sangre fría; Richard Ford: El día de la independencia.
Donna Leon: Malas artes, Andrea Camilleri (cualquiera de sus novelas policíacas).
Gabriel García Márquez: Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, Crónica de una muerte anunciada, Diez cuentos peregrinos... (en general cualquier texto del colombiano más famoso es excelente).
Jorge Luis Borges: Ficciones, El aleph, Historia universal de la infamia... Y toda su poesía.
Mario Vargas Llosa: Pantaleón y las visitadores, La guerra del fin del mundo, La tía Julia y el escribidor.
Manuel Vázquez Montalbán, El pianista, El estrangulador...
Antonio Muñoz Molina, Plenilunio (y poco más de este autor).
Edgar Allan Poe, Narraciones extraordinarias.
Milan Kundera, La despedida.
Juan Goytisolo, Señas de identidad (con cuidado).
Jean Genet, Las criadas (teatro).
Eduardo Mendoza, El año del diluvio.
Poesía.Pere Gimferrer, José María Fonollosa, Enric Cassases, José Hierro, José Angel Valente, Leopoldo María Panero, Federico García Lorca o Vicentre Aleixandre.
Ya había leído Las cenizas de Ángela de McCourt y es estupendo. Tiene otro libro que es algo así como su continuación: Lo es; y otro libro sobre los profesores que se llama El profesor (lo menos original es el título, claro).
Respecto al préstamo Víctor, no te preocupes. Cuando vengas tendremos ocasión de charlar un rato. Francesc.
0 comentarios