Blogia
En un lugar de la lengua

Apuntes sobre los complementos verbales.

 

 

 

 

 

ANÁLISIS DE LA LENGUA

 

LOS COMPLEMENTOS VERBALES

 

Información y ejercicios en el libro de texto.

 

Páginas 72-79

 

 

Puesta en común

 

Complemento agente

 

Cumple dos condiciones, a saber, el verbo de la oración está en voz pasiva:

 

Pedro fue investigado por la fiscalía

 

Y la segunda es que siempre va introducido por la preposición por

 

Atributo

 

Se construyen en oraciones con verbos copulativos estrictos: ser, estar y parecer, o pseudocopulativos: andar, quedar, sentirse...

 

Pedro es alto

La ciudad estaba sucia

Los atletas andan cansados

 

Y se pueden expresar en forma de sintagma nominal, sintagma adjetival o sintagma preposicional.

 

Barcelona es una ciudad olímpica (SN)

Nicolás es simpático (SAdj)

La canción es de música pop (SPrep)

 

 

Complementos circunstanciales

 

Responden siempre a preguntas del tipo: cómo, dónde, cuándo, para qué, porque...

 

Existen los siguientes tipos: lugar, tiempo, modo, cantidad, duda, negación, afirmación, instrumento, compañía, finalidad y causa.

 

Se expresan con adverbios, locuciones adverbiales o sintagmas nominales.

 

Mañana iremos a Madrid con el tren

Quizás no sepas la respuesta.

Intervinieron con un bisturí.

 

Complemento predicativo

 

Concuerda con el verbo y el sujeto en número y género.

 

Los soldados llegaron cansados (masculino y plural)

 

Siempre son sintagmas adjetivales.

 

 

Complemento directo

 

Es el que recibe la acción verbal.

Se puede substituir por los pronombres lo, la, los, las.

Otra forma de averiguar su función es transformar la oración en pasiva.

 

Los encargados enviaron flores

Las flores fueron enviadas por los encargados

Las enviaron

 

 

Complemento indirecto

 

El que se beneficia de la acción verbal.

Se puede substituir por los pronombres le, les y se.

 

Mis amigos mandaron un recuerdo a sus familiares.

 

Mis amigos les mandaron un recuerdo

 

Presenta siempre el formato de Sintagma preposicional, introducido por a o para.

 

Escribieron un poema para él

Le escribieron un poema

 

Complemento de régimen verbal.

 

Son complementos donde el verbo exige la presencia de una preposición.

 

El significado del predicado no se puede separar. Sin el complemento no tendría sentido.

 

Ejemplos.

 

Hablan de política con sus amigos

Tratan sobre la cuestión

Llaman al timbre

Se avergüenzan de sus palabras.

 

 

Ejercicios

 

3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, de las páginas 75-79 del libro de texto.

 

 

 

0 comentarios