Práctica de análisis lingüístico: el análisis morfológico (10)
Procede de
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Sufijos.htm
Es propiedad: www.profesorenlinea.cl - Registro N° 188.540
Lista de prefijos.
PREFIJOS GRIEGOS USADOS EN ESPAÑOL
PREFIJO | SIGNIFICADO | EJEMPLO |
a-, an- | Privación, privado de | Afónico: sin voz |
ana- | contra, sobre o separación | Analgesia: falta de dolor |
anti- | contra | Antinatural: que se opone a lo natural |
apo- | de lejos, fuera | Apósito: remedio que se aplica exteriormente sujetándolo con paños. |
archi- | El mas, el mejor, el primero | Archisabido: muy sabido |
auto- | Uno mismo | Automación: funcionamiento de una máquina que efectúa una serie de operaciones sin la intervención del hombre |
cata- | hacia abajo, completamente | Catarata: caída grande de agua |
di(a)- | a través de, | Diagonal: línea recta que va de un vértice a otro. |
dis- | con dificultad | Disconforme: no conforme |
ecto- | fuera de | Ectoplasma: exterior del citoplasma |
emi- | medio | Emisario: mensajero. |
en- | dentro | enamorada: que siente amor |
end(o) | en el interior | Endocarpio: membrana que cubre el interior del corazón |
epi- | sobre | Epiglotis: cartílago que tapa la glotis |
eu- | bien | Eufonía: Sonoridad agradable de la palabra |
exo- | fuera de | Exobiología: ciencia que busca y estudia formas de vida fuera del planeta. |
hemi- | medio | Hemisferio: media esfera |
hiper- | exceso, superioridad | Hiperactivo: actividad exagerada |
hipo | debajo, inferioridad | Hipocentro: punto subterráneo donde se origina un sismo |
met(a)- | más allá, cambio | Metafísica: filosofía, teoría general y abstracta |
pali(n)- | de nuevo | palíndromo: palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha y viceversa |
para- | junto a, o contra | Paramilitar: fuera de lo militar |
peri- | alrededor | Pericardio: tejido que envuelve al corazón |
pro- | delante | Progreso: aumento, adelanto |
Sim(n) | con | Simétrico: con simetría |
PALABRAS GRIEGAS EMPLEADAS COMO PREFIJOS O QUE FORMAN PARTE DE VOCABLOS ESPAÑOLES
PREFIJO | SIGNIFICADO | EJEMPLO |
acro- | elevado | acrópolis |
aden(o) | glándula | adenoide |
aero- | aire | aerofagia |
agon(o) | lucha | agonía |
agro- | campo | agronomía |
alo- | otro | alópata |
andro- | hombre | andrógeno |
anfi- | ambos, alrededor | anfibio |
antr(c) | carbón | ántrax |
antropo- | hombre | antropológico |
aritm(o) | número | aritmética |
arqueo- | antiguo | arqueológico |
artr(o) | articulación | artritis |
atmo- | vapor | atmósfera |
auto- | uno mismo | autosómico |
bar(o) | pesado | barómetro |
bibli(o) | libro | biblioteca |
bio- | vida | biología |
bronc(o)- | tráquea | bronquial |
butir(o)- | manteca | butirina |
caco-, caq- | malo | cacofonía |
cardi(o) | corazón | cardiopatía |
cefal(o) | cabeza | cefalea |
cian(o) | azul | cianótica |
cicl(o)- | círculo | ciclón |
cinet(o) | movimiento | cinética |
cito- | célula | citoplasma |
clepto- | robar | cleptomanía |
cloro- | verde | clorofila |
cosm(o)- | mundo | cosmonauta |
cript(o)- | escondido | críptico |
cron(o)- | tiempo | cronología |
dactil(o)- | dedo | dactilar |
demo- | pueblo | democracia |
derma- | piel | dermatología |
didact- | enseñar | didáctico |
dinamo- | fuerza | dinámico |
entomo- | insecto | entomólogo |
erot- | amor | erótico |
esfero- | globo | esférico |
esquizo- | hendir | esquizofrenia |
estat- | estable | estático |
esteto- | pecho | estetoscopio |
estoma- | boca | estómago |
etimo- | origen | etimología |
etn(o)- | pueblo, raza | étnico |
farmac(o)- | medicamento | farmacopea |
fil(o)- | amigo, amante | paidofilia |
fisi(o)- | naturaleza | fisiología |
fleb- | vena | flebitis |
fon(o)- | sonido, voz | fonoaudiología |
foto- | luz | fotofobia |
galact- | leche | galactosa |
geo- | tierra | geología |
geront(o)- | viejo | gerontología |
ginec(o)- | mujer | ginecología |
glos- | lengua | glosario |
gluc- | dulce | glucosa |
graf(o) | escribir | grafología |
hect(o)- | ciento | hectolitro |
hemat(o)- | sangre | hematoma |
hepat(o) | hígado | hepático |
hetero- | otro | heterosexual |
hidr(o)- | agua | hidrofobia |
hipno- | sueño | hipnótico |
homo- | mismo | homólogo |
icono- | imagen | iconografía |
icter- | amarillez | ictericia |
ide(o)- | idea | ideal |
idio- | propio | idiosincrasia |
iso- | igual | isómero |
kilo- | mil | kilogramo |
lit(o)- | piedra | litograbado |
log(o)- | palabra, ciencia | logorrea |
macro- | grande | macrófago |
mega- | enorme | megalómano |
melan(o)- | negro | melanoma |
micr(o)- | pequeño | microscopio |
mio- | músculo | miocardio |
mis (o)- | odiar | misógeno |
mit(o)- | fábula, leyenda | mitología |
mnemo- | memoria | mnemotecnia |
mon(o)- | único | monógamo |
morfo- | forma | morfología |
nau- | nave | náusea |
necro- | muerto | necropsia |
nefr(o)- | riñón | nefrología |
neo- | nuevo | neologismo |
neumo- | pulmón | neumonía |
neur(o)- | nervio | neurología |
odont(o)- | diente | odontología |
oftalm(o)- | ojo | oftalmología |
olig(o) | poco | oligarquía |
onir(o)- | sueño | onírico |
oste(o) | hueso | osteología |
ot(o) | oído | otorrino |
pan- | todo | panacea |
paqui- | espeso | paquidermia |
pato- | enfermedad | patológico |
ped- | niño | pediatría |
pir(o) | fuego | pirómano |
plast- | formar | plástica |
pod(o)- | pie | podología |
poli- | mucho | policromía |
proto- | primero | prototipo |
psic(o) | alma | psicosocial |
quiro- | mano | quirúrgico |
rino- | nariz | rinorrea |
sacar(o)- | azúcar | sacarosa |
sarco- | carne | sarcoma |
seudo- | falso | seudónimo |
sider(o) | hierro | siderurgia |
taqui- | rápido | taquicardia |
tele- | lejos | televisión |
terapeut- | que cura | terapéutica |
term(o)- | calor | termómetro |
top(o)- | lugar | tópico |
toxico- | veneno | toxicología |
xeno- | extranjero | xenofobia |
zoo- | animal | zoología |
PREFIJOS CON ORIGEN EN EL LATÍN
A, ad | proximidad | Adyacente: contiguo |
Ab, abs | Separar, evitar | Abstemio: que no bebe vino |
ante | delante | Antesala: pieza delante de la sala |
Bi, bis | Dos o doble | Bifurcación: dividir en dos |
Circun | Alrededor | Circunvalar: rodear |
Co, col, con, com | Unión o colaboración | Colegir: juntar. |
Cuadri, cuatri, cuatro | Cuatro | Cuadriceps: músculo con cuatro inserciones en la parte inferior del muslo |
Deci | Diez | Decigramo: décima parte del gramo |
Di, dis | Que se opone | Discordia: desacuerdo |
Ex | Que se ha dejado de ser | Exempleado: empleado que deja de prestar un servicio |
Extra | Que rebasa | Extramuros: fuera del recinto de la ciudad |
Infra | Por debajo de | Infrarrojo: radiaciones oscuras menos refrangibles que el rojo |
Inter | En medio o entre | Interceder. Pedir algo por otro. |
Intra | Dentro | Intramuros. En el recinto interior de una ciudad |
Multi | Numeroso | Multicolor: de muchos colores |
Octa, octo | Ocho | Octava. Ocho días que siguen a una fiesta religiosa |
Omni | Que abarca todo | Omnisciente: consciente de todo |
Pen | Casi | Penillanura: meseta que resulta de la erosión de una región montañosa |
Pos(t) | Después | Posdata: lo que se añade a una carta |
Pre | Antecede | Predicción: conjetura |
Pro | En lugar de | Prosecretario: persona que suple al secretario |
Quinqu | De cinco | Quinquenal: que dura cinco años |
Retro | Hacia atrás | Retroactivo. Que obra sobre lo pasado |
Sub | Bajo | Subalterno: que esta sujeto a otro |
Super, supra | Por encima de | Superdotado: que tiene coeficiente intelectual superior |
Trans, tras | Mas allá | Transformar: Cambiar de forma |
Tri | Tres | Tríceps: músculo que tiene tres cabezas. |
Un | Uno | Unicelular: de una sola célula |
Ulter, ultra | Que rebasa | Ultramundo: otro mundo |
Viz, vice | En lugar de | Vicepresidente: persona que suple al presidente |
Yuxta | Junto a | Yuxtalineal: línea por línea |
PREFIJOS USADOS COMO MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS
Múltiplos | Submúltiplos | ||
Nombre | Valor | Nombre | Valor |
kilo | 103 | mili | 10 -3 |
mega | 106 | micro | 10 -6 |
giga | 109 | nano | 10 -9 |
tera | 1012 | pico | 10 -12 |
peta | 1015 | fempto | 10- 15 |
exa | 1018 | atto | 10- 18 |
zeta | 1021 | zecto | 10- 21 |
yota | 1024 | yocto | 10 -24 |
Los sufijos son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra.
En nuestro idioma, la mayoría de los sufijos son de origen latino o griego y son imprescindibles para la integración de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española.
SUFIJO | SIGNIFICADO Y FUNCIÓN | EJEMPLOS |
-acho | Despectivo en sustantivos y adjetivos | poblacho, ricacho |
-aco | Despectivo y gentilicio, sustantivos y adjetivos | libraco, austríaco |
-ada | En sustantivos que expresan "lo que cabe" y "golpe" | cucharada, pedrada |
-aje | En sustantivos que indican "acción", "lugar", "conjunto", "tiempo" | abordaje, hospedaje, ramaje, aprendizaje |
-ajo/a | Diminutivo y despectivo, sustantivos y adjetivos | migaja, pequeñajo |
-al | En adjetivos o sustantivos expresan "pertenencia", "abundancia" | Arbitral, sauzal, l odazal |
-algia | Voz griega equivalente de “dolor"; en sustantivos | nostalgia, neuralgia |
-amen | En sustantivos que indican sentido colectivo | maderamen, velamen |
-án | En sustantivos y adjetivos | gavilán, truhán |
-ancia | En sustantivos abstractos que indican "acción" | discrepancia, vagancia, redundancia, resonancia |
-anza | En sustantivos derivados de verbos; expresan acción" y "efecto", o "cargo" | confianza, enseñanza, ordenanza |
-ar | Significa "perteneciente a" | Pulmonar, palomar, palmar, |
-ario | En sustantivos y adjetivos que indican pertenencia", "profesión" o "lugar". | Disciplinario, bibliotecario, armario |
-arquía | Voz griega que significa mandar y se usa en sustantivos abstractos | Monarquía, anarquía |
-ático | En sustantivos y adjetivos que indican "pertenencia" | lunático, fanático |
-ato/a | Sustantivos que en masculino indican "dignidad u oficio"; en femenino, "acción". | decanato, cabalgata |
-avo | Unido a un numeral, indica la parte en que se divide la unidad | Octavo, trezavo |
-bio | Voz griega que equivale a "vida"; en adjetivos | anfibio |
-ble | Adjetivos derivados de verbos; expresan "capacidad para recibir la acción". | creíble, amable |
-bundo | Expresa "intensidad" en adjetivos derivados de verbos | vagabundo, errabundo |
-cefalo/cefalia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "cabeza". Hidrocefalia, acumulación de líquido entre el cerebro y el cráneo. | acéfalo |
-cele | Se añade a la raíz de las palabras para significar "hernia" o "hinchazón". | diafragmatocele (hernia en el diafragma) |
-centesis | Se añade a la raíz de las palabras para significar "operación médica por la cual se obtiene un líquido corporal, mediante una punción". Amniocentesis (toma de líquido amniótico para estudiarlo, durante el embarazo). | Amniocentesis |
-cida/-cidio | Voz latina que significa"mata"; usada en adjetivos | hormiguicida, suicidio |
-ción | Expresa "acción", en sustantivos derivados de verbos | asunción, producción, cocción |
-cito | Se añade a la raíz de las palabras para significar "célula". Leucocito (célula o glóbulo blanco de la sangre). | Eritrocito |
-cito/-cico/-cillo/-zuelo/ | Diminutivos de palabras agudas de dos o más sílabas terminadas en "n" o "r". | mujercita, calzoncillo, ladronzuelo |
-coco | Se añade a la raíz de las palabras para significar "forma redondeada". Estreptococo, un tipo de bacteria de forma redondeada que se dispone en cadenas. | Neumococo |
-cracia/-crata | Voz griega que equivale a "fuerza, poder"; sustantivos y adjetivos | democracia, demócrata |
-cultor/-cultura | Significan "cultivo, cultivador" y se usan en personas y sustantivos abstractos | apicultor, agricultura |
-dad | En sustantivos abstractos derivados de adjetivos | brevedad, generosidad |
-dero | En sustantivos y adjetivos derivados de verbos; indican "instrumento", "lugar" o "capacidad". | regadera, sumidero, lavandera |
-do | Adjetivos y sustantivos que pueden terminar en -ado/-ido y expresan "semejanza", "dignidad","cualidad" y "sonido". | apaisado, doctorado, dolorido, maullido |
-dor | Sustantivos y adjetivos derivados de verbos; expresan "agente", "lugar" o "instrumento" | boxeador, comedor, licuadora |
-dromo | Voz griega que equivale a "carrera"; en sustantivos | autódromo, velódromo |
-dura | En sustantivos derivados de verbos; indican "acción" o "efecto". | picadura, atadura |
-ear | En verbos derivados de sustantivos y adjetivos; expresan "acción" | Agujerear, pasear, vocear, trapear |
-ececito | En sustantivos y adjetivos de una sílaba; “en forma diminutiva” | piececito, pececito |
-ecito | En sustantivos y adjetivos (en femenino); se usan en diminutivo | florecita, puertecita, cochecito, pobrecita |
-ectasia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "alargamiento", "dilatación" o "expansión". Atelectasia, expansión incompleta de los alvéolos de un pulmón en un recién nacido. | Atelectasia |
-ectomía | Se añade a la raíz de las palabras para significar "cortar o extirpar". Apendicectomía, operación por la cual se extirpa el apéndice. | Apendicectomía |
-edal | En sustantivos que indican" lugar donde abunda algo". | robledal, rosedal |
-edo/-eda | En sustantivos colectivos | robledo, alameda |
-ejo /a | En sustantivos y adjetivos diminutivos, con matiz despectivo | calleja, animalejo |
-emesis | se añade a la raíz de las palabras para significar "vomitar". Simplemente, emesis significa vómito. Hematemesis, vomitar sangre. | Hematemesis |
-emia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "afección sanguínea". , déficit de oxígeno en sangre y otros tejidos. | Hipoxemia |
-endo | En sustantivos y adjetivos; expresan "necesidad". | estupendo, dividendo |
-eno/-ena | Numerales ordinales, sustantivos colectivos, gentilicios | noveno, decena, chileno, |
-ense | En sustantivos y adjetivos gentilicios | platense, nicaragüense |
-ento | En adjetivos en los que se expresa la idea de "manera, condición". | amarillento, violento |
-erio | En sustantivos derivados de verbos; expresa "acción" | imperio, improperio |
-ero/era | En sustantivos y adjetivos; expresa la idea de "oficio", "árbol", lugar" y "pertenencia". | panadero, limonero, cochera, fiambrera |
-érrimo | Adjetivos en grado superlativo | misérrimo, paupérrimo |
-és | En sustantivos y adjetivos gentilicios | milanés, francés, cordobés |
-esa | Femeninos de algunos nombres de cargos o de hembras de animales | condesa, tigresa |
-estesia | se añade a la raíz de las palabras para significar "sentimiento" o "sensación". Anestesia, pérdida de la sensación o sentimiento. | Anestesia |
-ez | Patronímicos (apellidos) y sustantivos abstractos | López, Pérez, escasez, lucidez |
-eza | En sustantivos abstractos femeninos derivados de adjetivos | firmeza, pureza, delicadeza, naturaleza |
-ezno | En sustantivos con valor diminutivo | lobezno, osezno, viborezno |
-fagia | Partícula griega que equivale a "comer"; en sustantivos. | Erofagia, antropofagia |
-fero | Forma latina que significa "que lleva"; en adjetivos. | Petrolífero, aurífero |
-ficio | Forma latina, equivalente de "hacer"; en sustantivos abstractos. | Beneficio, artificio |
-fico | (Igual al anterior); forma adjetivos. | benéfico, específico |
-filia | Partícula griega que significa "amor"; en sustantivos. | Bibliofilia, anglofilia |
-filo | Partícula griega que equivale a "amante"; en sustantivos. | Hidrófilo, zoófilo |
-fobia | Partícula griega; significa "aversión" y se usa en sustantivos abstractos. | Claustrofobia, hidrofobia |
-fobia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "temor anormal". Claustrofobia, miedo patológico a los espacios cerrados. | Claustrofobia |
-fono | Partícula griega que equivale a "sonido". | Audífono, magnetófono |
-forme | Se añade a la raíz de las palabras para significar "forma". Vermiforme, con forma de gusano, como la apófisis vermiforme. | Vermiforme |
-foro | Partícula griega; equivale a "que lleva"; en adjetivos. | Semáforo, acuífero |
-fugo | Voz latina equivalente de "huir"; en adjetivos. | Centrífugo, febrífugo |
-génesis | Se añade a la raíz de las palabras para significar "comienzo" o "creación". Osteogénesis (formación del tejido óseo). | Osteogénesis |
-genia/-génico | Partículas griegas que significan "engendrar"; en adjetivos. | Orogenia, fotogénico |
-génico | Se añade a la raíz de las palabras para significar "producción", "origen" o "causa". Patogénico que causa enfermedad). | Patogénico |
-genio/-geno | Partículas griegas; significan "engendrar"; en adjetivos. | Primigenio, endógeno |
-geno | Se añade a la raíz de las palabras para significar una sustancia o agente que "produce" o "causa". Antígeno, sustancia que crea sensibilidad cuando toma contacto con el cuerpo. | Antígeno |
-geo | Partícula griega que equivale a "tierra"; en sustantivos. | Perigeo, apogeo |
-gramo/a | Se añade a la raíz de las palabras para significar "gráfica" o "registro". Mamograma (una radiografía de la mama que registra su estado). | Mamograma |
-ía | En sustantivos; expresa "cualidad" o "país"; "cargo", "colectivo", | hipocresía, Turquía, auditoría, papelería |
-iasis | Se añade a la raíz de las palabras para significar "afección". Psoriasis (una afección de la piel). | Psoriasis |
-iatra | Partícula griega; significa "médico"; en sustantivos que designan a especialistas | pediatra, siquiatra, foniatra |
-icia | Usado para la formación de sustantivos abstractos | pericia, malicia |
-icio | En sustantivos que indican "acción" o "efecto"; adjetivos que expresan "pertenencia" | servicio y bullicio,vitalicio y alimenticio |
-ico | Es átono. Usado en adjetivos; y algunos sustantivos en femenino | rústico y práctico, auténtica, frenética, botica |
-ico | Se añade a la raíz de las palabras para significar "el que". Médico, el que practica la medicina. | Médico |
-iego | En adjetivos que expresan "pertenencia" | mujeriego, solariego |
-ificar | En verbos derivados de sustantivos y adjetivos. | Clarificar, santificar, bonificar, glorificar |
-ino | En sustantivos y adjetivos derivados de sustantivos. | porcino, correntino |
-iño | De origen gallego, es equivalente de ino; en palabras generales. | cariño,aliño, armiño |
-ío | Adjetivos intensivos o de pertenencia, derivados de sustantivos y adjetivos. | bravío, plantío |
-ir | Integra los infinitivos de verbos de la 3a. conjugación. | sufrir, vivir |
-is | Se añade a la raíz de las palabras para significar "estado", "condición" o "el hecho de ser". Parálisis, estar paralítico. | Parálisis |
-isa | En sustantivos femeninos que indican "ocupación" o "dignidad" | poetisa, sacerdotisa |
-ísimo | En adjetivos en grado superlativo. | bellísimo, rapidísimo |
-ismo | En sustantivos abstractos que señalan "sistema" o "doctrina". | Cristianismo, socialismo |
-ista | En sustantivos y adjetivos; señala "oficio", "profesión", "escuela" y "partido". | Modista, gasista, oficialista |
-ita | En adjetivos y sustantivos gentilicios. | moscovita, israelita |
-itis | Partícula griega que equivale a "inflamación"; en sustantivos. | apendicitis, otitis |
-itis | Se añade a la raíz de las palabras para significar "inflamación". Gastritis (inflamación del estómago). | Gastritis |
-ito | En sustantivos y adjetivos con valor afectivo y diminutivo. | chiquito sobrinito |
-itud | En sustantivos abstractos. | Rectitud, actitud |
-izar | Acción expresada por verbos. | colonizar, agilizar, profundizar, realizar |
-izo | En adjetivos derivados de adjetivos; sustantivos y participios; indican "tendencia", "semejanza", posesión", "pertenencia" y, en femenino, "lugar". | rojizo, calizo, enfermizo, rollizo, caballeriza |
-látero | Forma latina equivalente de "lado"; en adjetivos. | equilátero, cuadrilátero |
-lisis | Se añade a la raíz de las palabras para significar "pérdida", "disolución" o "separación". Nefrólisis (separación del riñón de otras estructuras del cuerpo). | Nefrólisis |
-logo | Partícula griega que significa "que cultiva una ciencia"; en sustantivos concretos. | sicólogo, neurólogo, entomólogo |
-malacia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "ablandamiento". Onicomalacia, ablandamiento de las uñas. | Onicomalacia |
-mancia | Partícula griega que equivale a "adivinación". | cartomancia, quiromancia |
-megalia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "gran tamaño". Encefalomegalia (gran tamaño del cerebro). | Encefalomegalia |
-menta | Sustantivos; expresa la idea de colectivo. | osamenta, cornamenta |
-mente | Adverbios derivados de adjetivos; se agrega a la forma femenina del adjetivo | Rápidamente, felizmente, serenamente, sobriamente |
-mestral/-mestre | En adjetivos y sustantivos derivados de "mes". | bimestral, bimestre |
-metría | Partícula griega que equivale a "medición". | trigonometría, ergometría |
-metro | Se añade a la raíz de las palabras para significar "instrumento usado para medir". Esfigmomanómetro, instrumento para medir la presión arterial. | Termómetro |
-morfo | Vioz griega equivalente de "forma"; en adjetivos. | antropomorfo, polimorfo |
-ndo | Integra las terminaciones de gerundio. | cantando, leyendo, viendo |
-nte | Adjetivos derivados de verbos (participios); significa "que hace la acción". | principiante, ambulante, confidente |
-odinia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "dolor". Urodinia, dolor al orinar. | Urodinia |
-oide u -oideo | se añade a la raíz de las palabras para significar "forma de "S". Sigmoide (con forma de S, como en colon sigmoideo). | Sigmoide |
-oide/-oideo/-oides/ -oidal | En sustantivos y adjetivos; expresan la idea de "semejanza", "con forma de". | geoide, adenoides, asteroides, romboidal |
-ología | Se añade a la raíz de las palabras para significar "ciencia" o "estudio de". Histología, el estudio de los tejidos. | Histología |
-ologo | Se añade a la raíz de las palabras para significar "aquel que estudia o práctica". Oncólogo, especialista en cáncer. | Oncólogo |
-oma | Se añade a la raíz de las palabras para significar "tumor". Linfoma, tumor del tejido linfático. | Linfoma |
-ónimo/-onimia | Partículas griegas que significan "nombre"; en sustantivos concretos y abstractos. | sinónimo, homónimo, sinonimia, homonimia |
-ope/-opía | Partículas griegas que significan "mirada, ver"; en adjetivos y sustantivos. | miope, miopía |
-opsia | Partícula griega, equivale a "visión"; en sustantivos. | autopsia, sinopsis |
-opsia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "observar". Biopsia, procedimiento por el cual se toma una muestra de un tejido para ser después observado en el laboratorio por el microscopio. | Biopsia |
-or/-ora | En sustantivos y adjetivos; señala "profesión", "ocupación"; en sustantivos abstractos derivados de verbos o adjetivos, indica la cualidad. | doctor, doctora, pintor, pintora, dulzor, temblor, escozor |
-orexia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "apetito". Anorexia, la pérdida del apetito. | Anorexia |
-orrafía | Se añade a la raíz de las palabras para significar "sutura" o "arreglo". Cistorrafía, la sutura de la vejiga. | Cistorrafía |
-orrea | Se añade a la raíz de las palabras para significar "flujo" o "secreción excesiva ". Seborrea, la excesiva secreción de sebo (grasa). | Seborrea |
-osis | Partícula griega que se utiliza en sustantivos para indicar enfermedad. | parasitosis, tuberculosis |
-osis | Se añade a la raíz de las palabras para significar "estado". Cirrosis, una alteración en la estructura del hígado debido a una infección, veneno o exceso de alcohol. | Cirrosis |
-oso/-osa | En adjetivos derivados de sustantivos o verbos, señala "abundancia"o acción". | andrajoso, roñosa, furioso |
-ote | En sustantivos y adjetivos; otorga un valor aumentativo o diminutivo y despectivo a la vez. | islote, grandote |
-otomía | Se añade a la raíz de las palabras para significar "una incisión dentro de". Lobotomía (operación en la cual se hace una incisión en un lóbulo del cerebro). | Lobotomía |
-paro/a | Voz latina que significa "parir"; en adjetivos. | ovíparo, multípara |
-patía | Se añade a la raíz de las palabras para significar "condición mórbida" o "enfermedad". Miopatía, enfermedad muscular. | Miopatía |
-penia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "deficiencia". Citopenia, situación en la que se tiene una cantidad de células sanguíneas deficiente (cito- es célula). | Citopenia |
-pirético | Partícula griega equivalente de "febril"; en adjetivos. | antipirético |
-plasia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "formación", "desarrollo" o "crecimiento". Hiperplasia (crecimiento celular excesivo). | Hiperplasia |
-plasma | Se añade a la raíz de las palabras para significar "crecimiento", "sustancia" o "formación". Citoplasma, sustancia de una célula. | Citoplasma |
-plastia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "reconstrucción medica o remodelación". Rinoplastia, la reconstrucción o remodelación de la nariz. | Rinoplastia |
-plejía | Partícula griega que equivale a "golpe"; en sustantivos. | hemiplejia, paraplejia |
-plejía | Se añade a la raíz de las palabras para significar "parálisis". Cuadriplejía, parálisis de las cuatro extremidades. | Cuadriplejía |
-pnea | Se añade a la raíz de las palabras para significar "respiración". Apnea, ausencia de respiración, como en una apnea del sueño. | Apnea |
-poli/-polis | Partícula griega equivalente de "ciudad"; en sustantivos. | metrópolis, acrópolis |
-ptosis | Se añade a la raíz de las palabras para significar "caída", "aflojarse" o "prolapsarse". Neroptosis, caída del riñón. | Neroptosis |
-rragia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "flujo incontrolado o excesivo". Hemorragia, flujo excesivo incontrolado de sangre. | Hemorragia |
-rrea | Se añade a la raíz de las palabras para significar "descarga de fluidos". Diarrea, la descarga de fluidos por el ano, normalmente causada por infección o malnutrición. | Diarrea |
-sarcoma | Se añade a la raíz de las palabras para significar "tumor maligno". Rabdomiosarcoma, un tumor maligno del músculo estriado. | Rabdomiosarcoma |
-sco | En sustantivos y adjetivos; significa "pertenencia" y, a veces, "desprecio". | peñasco, brusco, pardusco |
-scopia | Se añade a la raíz de las palabras para significar "examen". Broncoscopia, el examen de los tubos bronquiales de los pulmones. | Broncoscopia |
-scopio | Se añade a la raíz de las palabras para significar instrumento de estudio. Microscopio, un instrumento usado para observar los microorganismos. | Microscopio |
-sis | Se añade a la raíz de las palabras para significar "estado" o "condición". Cianosis, es la condición (estado) en que la piel tiene una coloración azulada por una inadecuada oxigenación de la piel. | Cianosis |
-soma | Partícula griega; significa "cuerpo"; en sustantivos. | cromosoma |
-sor | Expresa idea de "agente"; en sustantivos y adjetivos. | supervisor, ascensor |
-terapia | Partícula griega que signfica "curación"; en sustantivos. | crioterapia, helioterapia |
-terio | Sustantivos que expresan idea de "lugar". | cementerio, monasterio |
-tomía | Sse añade a la raíz de las palabras para significar "la acción de cortar o hacer una incisión". Episiotomía (incisión quirúrgica de la vulva). | Episiotomía |
-tomía/-tomo | Partículas griegas que equivalen a "porción". | anatomía, lobotomía |
-tomo | Se añade a la raíz de las palabras para significar "instrumento utilizado para cortar". Dermátomo, un instrumento para cortar la piel. | Dermátomo |
-torio | En adjetivos que indican "aptitud" y sustantivos que expresan "lugar". | ambulatorio, dormitorio, locutorio |
-trofía | Se añade a la raíz de las palabras para significar "alimento" o "desarrollo". Nefrohipertrofía, el sobrecrecimiento del riñón. | |
-ucho/a | En sustantivos y adjetivos despectivos y atenuativos. | medicucho, casucha, feúcha |
-udo | En adjetivos que expresan idea de "posesión en abundancia". | melenudo, barbudo, puntiagudo |
-uelo | En sustantivos diminutivos. | riachuelo, reyezuelo |
-ueño | En adjetivos que indican"agente". | halagüeño, risueño |
-ulento | En adjetivos que señalan "abundancia". | virulento, purulento |
-ura | En sustantivos derivados de verbos o adjetivos. | dulzura, premura |
-uzo/a | En sustantivos y adjetivos despectivos. | gentuza |
-voro | Partícula griega que significa "que come"; en adjetivos. Carnívoro (come carne), granívoro (se alimenta de granos), frugívoro (se alimenta de frutas), fungívoro (se alimenta de hongos), graminívoro (se alimenta de poáceas o gramíneas), insectívoro (come insectos), ictívoro (come peces), detritívoro (se alimenta de restos o detritos), nectarívoro (se alimenta de néctar de flores). | Herbívoro (come hierbas), etc. |
-zoico | Partícula griega equivalente de "animal"; en adjetivos. | mesozoico, paleozoico |
-zón | En sustantivos que expresan idea de "acción" o "efecto". | picazón, caparazón |
-zuelo/a | En sustantivos y adjetivos diminutivos. | Cazuela, ladronzuelo |
0 comentarios