Textos pendientes de la antología de Blas de Otero (10, 12, 14, 18, 19 y 20 de la lista del Departament d'Educació)
Lo dicho, lo que falta en la antología de Vicens-Vives.
10. Cantar de amiga (Esto no es un libro)
A ti posible compañera
tendida
a mi lado bajo el cielo de Castilla
a ti
pequeño cantar de amigo
verso pimpante del Arcipreste
estas líneas
esta palabra
arrancada
a la realidad único sueño
que amo y veo evidentemente
como a ti
Tantos años caminos
aventuras países
papeles enredados en los dedos
fusiles de pie
y siempre siempre
arañándome
España
hay también vértigos labios
adheridos
razones para olvidar
olivares grietas
junto al Arlanza plazas
que tú conoces con el palacio al fondo.
Ahora después
es la vida
y si la nieve
resbala
ay amor si la nieve
resbala por el sendero
háblame
dame
la mano ríe mira brilla el sol.
12. ---- (Que trata de España)
Hablamos de las cosas de este mundo.
Escribo
con viento y tierra y agua y fuego.
(Escribo
hablando, escuchando, caminando.)
Es tan sencillo
ir por el campo, venir por la orilla
del Arlanza, cruzar la plaza
como quien no hace nada
más que mirar el cielo,
lo más hermoso
son los hombres que parlan a la puerta
de la taberna, sus solemnes manos
que subrayan sus sílabas de tierra. Ya sabes
lo que hay que hacer en este mundo: andar,
como un arado, andar entre la tierra.
14. Vamonos al campo (Que trata de España)
Señor Don Quijote, divino chalado,
hermano mayor de mis ilusiones,
sosiega el revuelo de tus sinrazones
y, serenamente, siéntate a mi lado.
Señor Don Quijote nos han derribado
y vapuleado como a dos histriones.
A ver, caballero, si te las compones
y das vueltas al dado.
Debajo del cielo de tu idealismo,
la tierra de arada de mi realismo.
Siéntate a mi lado, señor Don Quijote.
Junto al pozo amargo de la soledad,
la fronda de la solidaridad.
Sigue a Sancho Pueblo, señor Don Quijote.
18. Vieja historia (Hojas de Madrid con La Galerna)
Había un albañil enjalbegado.
Un torrente de luna transparente.
Ladrillo tras ladrillo, lentamente,
el edificio izó su ramo alzado.
El albañil pensó pondré el tejado,
cuatro ventanas y una luz enfrente.
La plaza se llenó de turbia gente,
el radiante albañil fue masacrado.
Las ventanas quemaban como soles.
El ramo se escurría por el suelo.
Los ladrillos temblaban y plañían.
Es una vieja historia de españoles,
conquistadores de un vacío cielo,
mientras los campos áridos ardían.
19. Historias fingidas y verdaderas (Hojas de Madrid con La Galerna)
Estas historias que se acercan tanto
a la verdad, son puro fingimiento:
no ostentan otro firme fundamento
que la verdad que veo y toco en cuanto escribo y finjo que soñé: vi tanto,
tanta realidad se llevó el viento,
que imaginé ya fútil aspaviento
vida, sueño, verdad, historia, espanto.
Nací en España, y en España apenas
engendra la razón sino hórreos sueños
y lo que existe, existe a duras penas.
Tal fue la historia de mi vida: imagen
real y semejanza de los sueños
de mi patria. Compruébenlo, barajen.
20. Penúltima palabra (Hojas de Madrid con La Galerna)
Dentro de poco moriré.
El zafarrancho de mi vida
toca a su fin. El alma está partida,
y el cuerpo a punto de partir. Lo sé.
Amé la vida, sin embargo.
Bien sabes tú que la amé mucho.
Aunque me expulsen de la vida, lucho
aún. Ancho el amor y el dolor largo.
Veo los ríos, me conmueven.
Contemplo un árbol, quedo absorto.
El mar inmenso me parece corto
de luces frente a muertos que se mueven.
He caminado junto al hombre.
Participé sus arduas luchas.
Muchos han sido los fracasos; muchas
más las conquistas que no tienen nombre.
Dentro de poco moriré.
Aquí está todo mi equipaje.
Cuatro libros, dos lápices, un traje
y un ayer hecho polvo que aventé.
Esto fue todo. No me quejo.
Sé que he vivido intensamente.
(Demasiado intensamente.) Enfrente
está el futuro: es todo lo que os dejo.
0 comentarios