Blogia
En un lugar de la lengua

Algunas consideraciones sobre la expresión oral (pensando en los Trabajos de Investigación)

Algunas consideraciones sobre la expresión oral (pensando en los Trabajos de Investigación)

INDICACIONES PARA LA EXPOSICIÓN ORAL.



 

      Hablar en público es una actividad comunicativa que requiere ciertas destrezas no sólo de carácter lingüístico, sino también de semiótica social. Es decir, mover las manos, gesticular, hacer bromas, captar la atención del auditorio, procurar su paciencia y su complicidad (entre otras). En lo que sigue se sugieren algunos consejos prácticos para que en la próxima exposición oral (el treball de recerca) evitemos algunos errores y, sobre todo, sintamos confianza y tranquilidad en lo que estamos explicando.

 

1.      Elementos de carácter físico, respiratorio y posicional.

 

La presencia física (el vestuario o el peinado) determina la imagen que transmitimos al auditorio. Es conveniente que estemos cómodos, que respiremos con serenidad y que entendemos que el público está de nuestro lado (incluso el profesorado). La tranquilidad nos permitirá hablar mejor, pronunciar mejor y estar más precisos, claros y ocurrentes. Evita, claro está, los estimulantes como el café o derivados de la cafeína.

 

2.      Sobre la organización de la exposición.

 

Existe un principio básico para que cualquier acto comunicativo sea satisfactorio y óptimo: la claridad informativa. Es imprescindible que seais claros, ordenados y muy meticulosos en lo que decís. Pensando en el treball de recerca no olvidéis que en el tribunal no hay profesores especialistas sino observadores especializados en organización de contenidos. Debéis distinguir lo importante, lo relevante, lo significativo de lo accesorio, secundario o superfluo (que Miguel de Unamuno tuviese una capa de color azul no es relevante, ¿se entiende la broma?). Si es necesario usad un esquema, un plano, diapositivas de Power Point o fotocopias.

 

3.      Cuestiones expresivas (sobre el registro oral y la situación comunicativa).

 

            La naturalidad, la espontaneidad y la franqueza expresiva pueden ayudar a relajar el ambiente y el espacio comunicativo donde se desarrolla la presentación. De manera que habla con soltura. Evita, eso sí, toda forma de confianza, coloquialismo o coleguismo. Estamos en una institución educativa. La formalidad no está renyida con la naturalidad.

 

            Evita giros, fórmulas o muletillas constantes (eh, bueno, si...).

 

            Evita repeticiones.

 

            Si dudas sobre lo que vas a decir no lo digas.

 

            Habla sabiendo lo que dices (si lees una expresión que desconoces se va a notar).

 

            Si usáis guiones de apoyo no lo leáis.

 

            No os aprendáis la información de memoria y luego la soltéis como “loritos”.

 

            Evitad el exceso de información.

 

            Id al grano: ¿cuál es la hipótesis que queréis probar? ¿cómo lo vais a hacer? ¿qué conclusiones extraéis?

 

            Responded lo que sepáis. Desmentid el dicho aquél de que la ignorancia es atrevida.

 

            No habléis con un tono monocorde.

 

            Mirad al auditorio (buscad alguna mirada amiga o agradable).

 

            No supongáis que el auditorio sabe demasiado o que es lento de reflejos.

 

4 comentarios

Jordan 5 -

Appreciate your weblog really a great deal.I've understand your chest on frame article& noticed you make your own forged nails from common nails.I wonder if you might tell how you do this in a future weblog.

Curso de Jornalismo -

CURSO DE JORNALISMO
BARROCO CIBERNETICO
CIÇA
A literatura foi o canal de expressão do homem desde que ele aprendeu que escrevendo é possível sair das páginas e viver para sempre. O homem foi colonizador, barroco, árcade, romântico, e expressou o estado de sua alma de forma tal que, hoje, vemos perfeitamente as escolas literárias demarcadas por períodos e características.
Mas, e agora? – sempre pensei. O que resta a nós, indivíduos fragmentados, superficiais? A cultura em que vivemos já não suporta uma unidade de pensamento. Já nem mais é digna de ser chamada “cultura”, isso é só um apelido a nossa fugacidade extrema. Sabemos um pouco sobre tudo. Muito pouco sobre tudo. Repassamos essas poucas informações em grande escala. E pronto. Continuamos na alienação de nosso saber e na fragmentação de nossas relações.
Hoje, entretanto, comecei a pensar diferente. Entrei em uma livraria, percorri inúmeros títulos contemporâneos e não pude chegar à outra conclusão que não esta (o que, de certa forma, deixou-me feliz): o homem atual é barroco. Um “barroco cibernético”.
Um barroco cibernético absurdamente incomodado com sua vida cheia de máquinas, trabalho e concreto. Ele contesta igualmente aos outros, aqueles a quem sempre admirei. É dividido igual.
É dividido entre a frieza da cobrança incessante por sua funcionalidade, e o calor dos sentimentos, cada vez mais longe. É dividido entre o automóvel potente que ele mesmo criou e a paz da vida com a natureza, onde deseja passar as férias.
É dividido entre a humanidade, seu bem, e a tecnologia, seu mal. E vai se trocando entre antíteses e rebuscamentos para encontrar seu equilíbrio.
O homem de hoje carrega multidões atrás de seus “códigos”, que trazem a magia e o mistério que sua desilusão já não lhe permite ter. Leva outros milhões que seguem avidamente seus “queijos” e seus “segredos”, soluções para sua angústia interminável e promessas para que finalmente consigam a felicidade através do sucesso.
Mas que sucesso, que felicidade? Não, o barroco cibernético já não o sabe. Está perdido entre a escuridão da modernidade e a claridade de um mundo distante que nem imagina como é.
BARROCO CIBERNETICO
BAROCO CYBERNICO

Carol -

Siempre vienen bien tus aportaciones :D

Jordi -

Aunque no lo mire de aquí porque me lo pasaste, tengo que darte las gracias por estas indicaciones. Me fueron bastante bien, al final hice alguna broma pero no me moje demasiado...xD Creo que más o menos salió bien, menos por la parte de:

Evita giros, fórmulas o muletillas constantes (eh, bueno, si...)

La Laura me lo dijo, no digas Llavorens...pero resulta bastante difícil (además estando nervioso) evitar este tipo de cosas, creo que al final lo solté 3 o 4 veces...xD

Pues nada, nos vemos en clase…;)
Saludoss!!