Blogia
En un lugar de la lengua

Práctica 1. Elaboración de un texto argumentativo breve

CURSO 2014-2015

 

Práctica primera de expresión escrita. 17 de septiembre de 2014.

Elabora un texto argumentativo breve (de entre 10 y 15 líneas) sobre alguno de los siguientes temas:

1). Es verdad que los medios tecnológicos contemporáneos ayudan a mejorar la comunicación humana (telefonía, internet y otras redes y dispositivos).

2). Las ventajas y los inconvenientes del turismo masivo en las grandes ciudades.

 

Recordatorios para la práctica escrita.

1). Preparamos un esquema o una serie de preguntas iniciales.

2). Escribimos a partir de la información previa.

3). Redactamos y corregimos a la vez.

4). Revisamos los aspectos formales: los conectores, el vocabulario, las faltas de ortografía y la puntuación….

26 comentarios

Daniel Garcia Jiménez -

Los medios tecnológicos actuales (en particular móviles y redes sociales) han permitido a sus usuarios sustituir los abrazos y sonrisas por emoticonos y frías pantallas, llevándose poco a poco el concepto de “comunicación humana” para dejarnos simplemente con “comunicación”.
Si bien estos nuevos artilugios posibilitan las relaciones a distancia las 24 horas del día en cualquier lugar, no aportan nada más de provecho. Este nuevo sistema de comunicación nos hace sentir cómodos con el no contacto, hace que necesitemos estar todo el día conversando con alguien, y a pesar de que a primera vista parece que mejore y aumente la relación entre personas, justamente en la palabra “personas” es en donde más profundo corta. Pasamos de sentir el calor de un amigo a la vibración de un mensaje, de sentir la felicidad y compartirla con alguien a estar sentados durante horas sonriéndole a una pantalla. Poco a poco vamos dando por hecho que esto son relaciones humanas, asumiendo la ilusión de que se siente lo mismo por una pantalla, sin darnos cuenta del vacío que nos vamos dejando por dentro.
Aunque puede que sea cierto que los medios de comunicación contemporáneos pueden llegar a mejorar la comunicación humana, hay que cambiar el concepto actual que de ello se tiene y comprender realmente cuando dejamos de ser humanos para empezar a ser máquinas.

Carlos Galeote -

Los medios tecnológicos contemporáneos pretenden que el usuario tenga una amplia variedad de posibilidades de comunicarse con otros usuarios o con varios a la vez.

Muchas de las redes sociales contienen datos personales como la fecha de nacimiento, el lugar donde vives, etc y estos datos los pueden utilizar los famosos “Hackers”, que acceden a dicha información, para utilizarla en su beneficio de forma no legal.

Mirándolo desde otro punto de vista, la tecnología puede hacer que los usuarios no quieran dejar de utilizar el ordenador, el teléfono móvil porque otra de las características de la tecnología es que permite crear, editar y personalizar programas y archivos, lo que hace que la gente no deje de editar su aparato tecnológico.

Por otra parte la tecnología y las redes sociales permiten “empequeñecer el mundo”: Intentan acercar a la gente en el sentido que una persona puede tener una conversación, enviar fotos o incluso verse a tiempo real estando a miles de kilómetros de distancia.

En conclusión, la tecnología por una parte puede ser muy beneficiosa para el ser humano, pero por otra, puede una catástrofe creada por el propio ser humano.

Alba Arbués -

En la última década los medios tecnológicos se ha vuelto un recurso fundamental de nuestra sociedad. Este desarrollo de la tecnología ha ayudado a mejorar los sistemas de comunicación y así tener una sociedad globalizada, es decir, ahora se puede saber información de otros países del mundo. Pero no solo la tecnología ha avanzado en la área de la comunicación sino en muchos otros ámbitos con la finalidad de hacer la vida del ser humano más fácil. Sin embargo, como todo si se abusa de este recurso puede tener sus consecuencias como por ejemplo el dejar de socializar directamente con otras personas, ser engañados por la red...
En conclusión se podría decir que la tecnología se ha vuelto un recurso fundamental en nuestra sociedad el cual se ha de saber manejar son sensatez.

Pau Casacuberta Orta -

Des de tiempos remotos los humanos hemos evolucionado gracias a la comunicación, pudiendo mostrar nuestros pensamientos por comunicación oral o pudiendo dejar marca de todo lo descubierto a través de la escritura. De las primeras formas de comunicación oral a la digital actual.

Esta última se podría decir que es la unión de las anteriores, exceptuando la presencial, por ese motivo creo que es un gran progreso disponer de estos métodos. La posibilidad de comunicar una noticia, idea, imagen, vídeo o cualquier tipo de archivo que esté en formato digital a la audiencia más grande existente, como la población mundial, o simplemente a una persona de forma totalmente privada presenta una gran herramienta que tanto puede ser usada por grandes instituciones, por universidades en trabajos de investigación i progreso o por cualquier usuario que tenga acceso a la red para mandar un simple mensaje. Eso sí no es necesaria de la presencia de ambos lados de la comunicación en un mismo punto, puede parecer algo malo, pero en mi punto de vista es parte de los cambios en la historia, aún así actualmente se usa este tipo de comunicación.

En conclusión defiendo mi posición que es verdad que los medios tecnológicos contemporáneos ayudan a mejorar la comunicación humana, aunque reduzca la presencia física en la conversa. Pero la posibilidad de estar virtualmente en diferentes sitios a la vez puede ser una buena forma de solventar esta carencia.

Inyaki Marin -

El turismo es uno de los sectores mas importantes en las grandes ciudades debido al gran incremento de beneficios que supone, pero posiblemente esta sea una de las pocas ventajas que puede aportar.
En cambio los inconvenientes del turismo masivo son mas abundantes, ya puede ser por el mal estar de los ciudadanos, la mala imagen que puede dar para la ciudad, el sofoco que puede conllevar pasear por la ciudad... Para los ciudadanos, el hecho de un turismo en exceso llega un punto el cual es una situación desagradable. Pero en realidad cuando nosotros viajamos a otras ciudades también somos turistas, y los ciudadanos de la ciudad a la que viajamos, posiblemente también piensen lo incomodo que puede llegar a ser el turismo en su ciudad.
En conclusión el turismo masivo es necesario para una gran ciudad pero al mismo tiempo, es un hecho cada vez mas abundante y mas molesto para los ciudadanos los cuales conviven en ella.

Marta Pascual -

En esta última década, la sociedad ha sido bombardeada por telefonía móvil, Internet, redes sociales y muchas otras nuevas tecnologías, con el pretexto de facilitar la vida, sobretodo en el ámbito social. Sin embargo, ¿realmente acercan a las personas o crean distancias mayores?

La aparición de la telefonía móvil es uno de los grandes centros de debate. Han permitido la comunicación inmediata a distancia sin la necesidad de estar en casa, e incluso, con la aparición de teléfonos inteligentes, ha sido eliminada la necesidad de hablar y contestar en ese instante. Este mismo aspecto, que puede resultar algo beneficioso, otorga la capacidad de ignorar aquellos que quieren comunicarse con nosotros y evita el contacto físico. Los teléfonos móviles presentan una gran paradoja: permiten una mayor comunicación, aislando al usuario del mundo. Las redes sociales, si bien también permiten comunicarse, también permiten compartir fotografías, vídeos, noticias y una infinidad de otras cosas. En resumidas cuentas, permiten estar al día. Sin embargo, su gran controversia es la falta de privacidad y el acceso de personas indeseadas que pueden resultar molestas. A pesar de todo, es gracias a esta falta de privacidad que la policía puede localizar a sujetos que suponen un riesgo para la sociedad.

Como se ha visto, las nuevas tecnologías facilitan las relaciones sociales, separando físicamente a las personas, encerrándolas en si mismas o poniendo en peligro su privacidad. Así pues, el hecho que las tecnologías ayuden a la facilitar las relaciones queda entredicho, saliendo aspectos negativos, los cuales tras un uso abusivo podría romper toda realidad social del usuario.

Alejandro -

La invención de las nuevas tecnologías, ya sea telefonia móvil, internet y otras redes nos han facilitado y influenciado nuestras vidas y en muchos casos dependemos de ellas.
La telefonía, entre otros medios de comunicación, ha sido unos de los muchos elementos principales del desarrollo tecnológico, debido a la facilidad que da para comunicarse con gente muy distanciada entre ella. Internet, por ejemplo, nos ha llevado a la globalización del mercado, es decir, podemos comprar productos de muchos países sin apenas salir de casa.
Pero, desafortunadamente, no todo es positivo, ya que este tipo de aparatos electrónicos, nos pueden hacer rozar el grado de obsesión. Muchas empresas no se fijan en el CV, sino que para saber tus gustos y hobbies, tus ideas, se dirigen a las redes sociales para saber tus amistades y enemistades.
Podemos llegar a la conclusión que, los medios de comunicación actuales son muy importantes para nuestras vidas, pero hemos de usarlos correctamente.

David Campos -

En las últimas décadas, el recibimiento de turistas de todo el mundo en grandes metrópolis como Barcelona, París o Londres ha ido incrementando, es por ello que nos preguntamos si el turismo únicamente aporta ventajas o también tiene inconvenientes.

Como aspectos positivos, el turismo debido a que es uno de los pilares económicos de nuestro país, genera nuevos empleos. También ayuda a que haya un intercambio de culturas y una adquisición de conocimientos respecto a cada una de ellas. Además, influye en el desarrollo del país a nivel de infraestructuras, comercios, sanidad… Por otro lado, el turismo, como consecuencia de las grandes aglomeraciones de gente, tiene un seguido de inconvenientes como el deterioro ambiental y el incremento de suciedad y de basura a grandes masas. Cada vez se dan más casos de empleos mal pagados debido al turismo barato o también conocido como turismo de “low cost”.

En conclusión, el turismo es muy favorable para una ciudad y un país siempre y cuando se tenga control de las necesidades de la población.

Beatrice Bogliotti -

En los últimos años se han desarrollado mucho los medios tecnológicos de comunicación. Este desarrollo ha tenido la finalidad de mejorar la comunicación humana, aunque en algunos casos en vez de mejorarla la ha empeorado.
Es cierto que es muy cómodo comunicar con personas lejanas o con amigos y familiares con aplicaciones como Whatsapp y Facebook pero hoy en día hay mucha gente que abusa de las redes sociales. Estas personas llegan al punto de no poder mantener una conversación con otra persona si no es a través de un dispositivo electrónico. Esto afecta la comunicación humana y dificulta las relaciones entre las personas hasta anularlas.
En conclusión, los medios tecnológicos contemporáneos pueden mejorar la comunicación humana si no se abusa de ellos.

Abel Santiago Baldelomar Garcia. -

El turismo es una actividad de gran importancia en la elaboración y recaudación de diversos recursos, como es el económico o el infraestructural. Su importancia es más relevante aun, cuando se trata de una metrópoli o ciudad, pues no solo enriquece a su desarrollo sino que comporta inconvenientes.
Las aportaciones del turismo pueden ser de carácter conservativo de los lugares históricos, o en forma de generación de empleo, que es bien ansiada su recibida en épocas de crisis, o en el simple hecho de mejoras en los sistemas de seguridad de un estado, a parte del aprovechamiento de los recursos de un lugar. Pero las insuficientes regulaciones turísticas de una ciudad derivan en la masividad del mismo, haciendo que los desarrollos generales de sus servicios se vean saturados o mal efectuados, dando así por ejemplo perdidas de zonas naturales, cambios sociales y culturales, deficiencia en sistemas de transporte, competitividad en los servicios y el aprovechamiento máximo de los turistas.
Visto así la masividad turística y mal gestionada puede ser un punto clave en el desarrollo inequívoco y en la imagen de un país o ciudad.

David Capilla -

En los últimos años la tecnología han avanzado a un paso gigantesco y a día de hoy nadie se podría imaginar un mundo sin ella, pero, necesitamos toda la tecnología que tenemos.
Por una parte, la tecnología hace que el día a día nos sea más cómodo ya que no hace falta perder el tiempo en hacer cosas que podrías hacer con la ayuda de ésta. Otra ventaja al respecto es poder comunicarnos con amigos y familiares mucho más rápido; pero no siempre que hablamos de las nuevas tecnologías tiene que ser aspectos positivos, hay mucha gente, sobretodo jóvenes, adictos al teléfono, Internet, videoconsolas… la tecnología es una ventaja siempre que se le dé un buen uso, por ejemplo, podemos estar comunicados con otras personas aunque nos separen muchos kilómetros, pero esta ventaja se convierte en un inconveniente cuando desaprovechamos “vivir la vida” o disfrutar de un día al aire libre para estar mirando la pantalla del teléfono porque un amigo te está explicando lo que está haciendo en cada segundo. Otro claro ejemplo del inconveniente de no saber utilizar lo que tenemos adecuadamente, se puede ver cuando paseas por la ciudad, y encuentras a un grupo de personas reunidas en las terrazas de los bares y, en lugar de estar hablando entre ellos, están todos con el teléfono en las manos y escribiendo mensajes, así que se está perdiendo el contacto con las personas que es una de las mejores cosas que puede tener un ser humano.
Por lo tanto, podemos decir que las tecnologías nos facilitan nuestro día a día, pero a la vez, el excesivo uso de éstas no está privando muchas veces de disfrutar cada momento.

David Capilla Arcas -

En los últimos años la tecnología han avanzado a un paso gigantesco y a día de hoy nadie se podría imaginar un mundo sin ella, pero, necesitamos toda la tecnología que tenemos.
Por una parte, la tecnología hace que el día a día nos sea más cómodo ya que no hace falta perder el tiempo en hacer cosas que podrías hacer con la ayuda de ésta. Otra ventaja al respecto es poder comunicarnos con amigos y familiares mucho más rápido; pero no siempre que hablamos de las nuevas tecnologías tiene que ser aspectos positivos, hay mucha gente, sobretodo jóvenes, adictos al teléfono, Internet, videoconsolas… la tecnología es una ventaja siempre que se le dé un buen uso, por ejemplo, podemos estar comunicados con otras personas aunque nos separen muchos kilómetros, pero esta ventaja se convierte en un inconveniente cuando desaprovechamos “vivir la vida” o disfrutar de un día al aire libre para estar mirando la pantalla del teléfono porque un amigo te está explicando lo que está haciendo en cada segundo. Otro claro ejemplo del inconveniente de no saber utilizar lo que tenemos adecuadamente, se puede ver cuando paseas por la ciudad, y encuentras a un grupo de personas reunidas en las terrazas de los bares y, en lugar de estar hablando entre ellos, están todos con el teléfono en las manos y escribiendo mensajes, así que se está perdiendo el contacto con las personas que es una de las mejores cosas que puede tener un ser humano.
Por lo tanto, podemos decir que las tecnologías nos facilitan nuestro día a día, pero a la vez, el excesivo uso de éstas no está privando muchas veces de disfrutar cada momento.

Marina Carrasco -

Hoy en día tenemos a nuestra disposición un gran número de medios tecnológicos, cada vez más complejos y prácticos. Hecho que hace cuestionar-nos si estos llegan a ser tan beneficiosos para la comunicación humana como creemos.

En mi opinión, estos tienen sus ventajas e inconvenientes. Ya que por un lado ofrecen un servicio rápido y eficaz. Aunque por otro, nosotros mismos hemos distorsionado las ventajas que estos ofrecen. Convirtiéndolos así en una adicción y un gran problema para nuestra sociedad. De esta manera, la comunicación humana ha disminuido notablemente. Puesto que se dan situaciones en las que personas en un mismo lugar, optan por comunicar-se mediante este tipo de recursos. Y se pierde así la comunicación oral, la cuna de la comunicación humana.

Por ello, creo que sería necesario restringir el uso de este tipo de tecnologías en distintos espacios. Un hecho necesario, que ya se está llevando a cabo en lugares como restaurantes donde los móviles son depositados a la entrada y recogidos a la salida.

Ainara Moreno -

Durante la última década, los medios tecnológicos, han evolucionado notablemente, y han facilitado el día a día de los seres humanos.
Personalmente, creo que los nuevos aparatos tecnológicos facilitan el contacto entre todas las personas del mundo, ya que sin ellos sería muy difícil poder comunicarse con alguien que se encuentra en la otra punta del mundo.
Además, son una herramienta muy útil que permite a los seres humanos estar informados de lo que pasa a su alrededor en todo momento.
En conclusión, los medios tecnológicos actuales facilitan mucho la comunicación entre los seres humanos, y nos ahorran tiempo, el cual podemos dedicar a otras cosas.

Aniol Gàmiz -

Hoy en día, estamos en una sociedad donde el estar con el móvil hablando por WhatsApp muchas horas diarias se ha vuelto necesario. Esto puede traernos algunas ventajas, como por ejemplo, podemos saber en cualquier momento que están haciendo nuestros amigos, ya sean de nuestra ciudad o del otro lado del océano.
Cómo somos nosotros somos quien tenemos la herramienta, lo podemos utilizar para bien o para mal, independientemente de lo que queramos. Siempre está bien charlar por chats por el móvil, pero también es necesario charlar cara a cara y expresar las emociones delante de una persona física y no una pantalla. Por eso decimos que es bueno pero con mesura.
Otra cosa que pasa, es que cada día se está innovando más, y por eso siempre hay cosas mejores todos los días, así que también sería bueno potenciar la comunicación verbal y así expresarnos más y mejor.

Marta Mora -

Los medios que hay hoy en día para comunicarnos son muchos. Gracias a Internet, tenemos la facilidad de poder conocer y saber todo lo que está pasando a nuestro alrededor e incluso lo que pasa en el otro lado del mundo.
El internet puede ser muy útil para obtener información, intercambiar datos importantes, para la investigación, entre otros. El problema es que, los móviles, ordenadores u otros aparatos similares, cada vez más lo hacen servir las personas más pequeñas. Anteriormente, era común que los niños fueran al parque a jugar con el balón y con los amigos, pero el problema de hoy en día es que con todas las innovaciones en tecnología, los niños prefieren quedarse en casa jugando con el ordenador, y esto hace que desde pequeños ya haya falta de comunicación.
Mi opinión es que las nuevas tecnologías pueden ser muy útiles, pero no debemos olvidar que la comunicación cara a cara es imprescindible para no encerrarse en un mundo en el que se olvida el entorno exterior.

Nicole Rodríguez -

Los medios tecnológicos contemporáneos cada vez suponen algo más indispensable dentro de nuestra vida cotidiana, ya que sirven de mucha ayuda para comunicarnos con otras personas. Debido a esto no es raro ver, sobre todo en sitios públicos, a gente absorta en ellos. No obstante, por muy común que resulte, no deja de ser preocupante.
Para empezar, es cierto que en los últimos años dichos medios se han popularizado enormemente gracias a la accesibilidad que ofrecen al usuario, ya que se los puede conseguir fácilmente. Sin embargo, a consecuencia de esto se ha producido un notable cambio en el comportamiento de la sociedad. Me refiero al hecho de que se han creado "barreras" entre las diferentes generaciones de personas, especialmente entre aquellas más recientes y las más antiguas, ya que éstas últimas en ocasiones se sienten algo desplazadas. Por ejemplo, el encontrarse frente a un objeto totalmente desconocido puede resultar algo chocante; aunque cabe decir que actualmente las personas que no saben utilizar ninguno forman una gran minoría.
En resumen, sin quererlo, los medios tecnológicos nos resultan tan útiles y entretenidos que olvidamos interactuar con las personas de nuestro entorno, especialmente con aquellas que no acaban de comprender su funcionamiento. En consecuencia, lo más apropiado que deberíamos hacer es moderar las horas que pasamos frente a ellos.

Carla Cordón -

Cada vez más, las nuevas tecnologías se están volviendo una parte imprescindible en nuestras vidas pero no todo lo que nos ofrecen es bueno.
Por una parte tenemos la comodidad de hablar con nuestros familiares, amigos... a través de mensajería instantánea e incluso poder hacer videoconferéncias con allegados que se encuentran en otra parte del mundo con un coste poco elevado y al momento. Además de todo esto también tenemos la possibilidad de tener muchas otras aplicaciones como agendas, música, imágenes, cámara... que te permiten tener todo lo que necesitas o quieres en un pequeño dispositivo.
Por otra, hay que reconocer que cada vez más la gente va perdiendo la costumbre de quedar en persona o el contacto mediante carta. Se podria decir que la comunicación se ha vuelto más fría además de ocupar mucho de nuestro tiempo con el móvil, tablet, ordenador...
En conclusión, las nuevas tecnologías son muy útiles pero siempre en su justa medida, no hay que abusar de ellas. Mantener la relación directa con otras personas y no hablar siempre mediante estas comunicaciones favorecerá nuestras relaciones.

Oscar Augusto Rivero -

A lo largo de la historia, el común de los hombres ha visto su capacidad de relación e interacción social reducida a la cercanía de su lugar de vivienda. Naturalmente considerada como la única situación posible desde siempre, no es de extrañar que la nueva casuística nos haya llegado hace apenas menos de un cuarto de siglo. La llave del intercambio global cultural está en nuestras manos y el mundo parece encaminarse (por fin) hacia la globalización del libre pensamiento.

Todo esto está muy bien, pero ¿qué hay de la calidez de la cercanía física?¿Será olvidada con el tiempo igual que los largos viajes en carromato a través de las llanuras?¿Están sufriendo realmente nuestras relaciones una degradación? El esfuerzo necesario para relacionarnos con los demás se ha visto reducido enormemente, puesto que ya no importa la distancia que nos separe de ellos. Esto da lugar a la banalidad, porque a los seres humanos nos gusta sobretodo una cosa en nuestros seres queridos: que sean capaces de sacrificarse (no literalmente) por nosotros, y en nosotros mismos valoramos nuestra capacidad de sacrificio hacia las personas que amamos y la comunicación no es una excepción en esta regla.

Lamentablemente ya no veremos grandes viajes sólo para comunicar un fallecimiento, ni sentiremos la calidez de las palabras atrasadas de un correo convencional, pero personalmente soy de la opinión de que esto solo puede llevar a valorar aún más la cercanía física: “Estoy aquí, saliendo contigo y hablándote a la cara cuando podría hacerlo desde mi casa a través de una simple pantalla”

Laura Garcia -

En la última década una serie de avances tecnológicos han conseguido que nosotros, los humanos, lleguemos a mejorar nuestra manera de comunicarnos, creando incluso nuevas formas de socializarnos. A pesar de todo, todo lo bueno siempre viene con algo de malo y este caso no es una excepción.
Digamos que en cierto modo, los móviles o "Smartphones", los ordenadores y el internet , han logrado que el ser humano llegue a un nivel de comunicación que nunca antes había alcanzado. Yo, por ejemplo, puedo quedar con un amigo ahora mismo, sin ni siquiera levantarme. Todo eso está muy bien, pero: ¿dónde queda la socialización de antes? Las tardes en los parques sin "selfies" ni Facebook de por medio. Enamorados invitándose a cenar, cara a cara y no a través de una pantalla. Conocer a una persona por su manera de andar o por cómo se ríe, no por su forma de escribir en "WatsApp".
Sí, los medios tecnológicos contemporáneos nos han permitido llegar a límites insospechados y permiten nuestra constante evolución. Aun así, tengamos presente que las viejas costumbres no deberían dejarse de lado nunca.

Àlex Sánchez Gil -

Durante las últimas décadas, se han producido numerosos avances tecnológicos en los medios de comunicación. Dichas mejoras han provocado que incremente considerablemente la dependencia de las personas a estos dispositivos pero ¿son realmente tan necesarios?

Es evidente que estos avances han mejorado y facilitado la comunicación entre las personas. Pese a esto, hace relativamente poco tiempo, este desarrollo tecnológico no se había producido y las personas no necesitaban ni tantos medios ni tan complejos para comunicarse. Es comprensible utilizar estos medios como un recurso cuando sea realmente necesario. Sin embargo, es totalmente incomprensible que su uso sea excesivo y que, incluso, se llegue a crear una dependencia a estos.

En conclusión, los medios de comunicación actuales son útiles pero no necesarios y, por eso, deberíamos moderar su uso para que nuestras vidas no lleguen a depender de estos.

Raquel Martínez -

Actualmente los medios de comunicación tecnológicos se encuentran muy presentes en la vida de la mayoría de las personas. Pero ¿Son realmente tan necesarios y beneficiosos como creemos? Respecto a ésta cuestión hay diversos puntos de vista.
Muchos coinciden en la idea de que si estás en todo, realmente no disfrutas de nada. Estar pendiente de lo que sucede en otro lugar impide centrarte en lo que acontece a tu alrededor. Como dicen los padres, si les cuentas tus vacaciones a los amigos cuando estas fuera ¿Que vas a explicarles al quedar por fin?
Pero a pesar de la oposición de algunos, otros afirman, también con razón, que es un modo rápido y fácil de comunicarse. Y sobre todo, que te permite hablar con los que se encuentran lejos.
Seguramente la respuesta está en el cómo y no en el que. Tú decides hasta qué punto es necesidad y a partir de donde es vicio. En mi opinión tenemos una buena herramienta, pero está en nuestras manos usarlo bien.

Marina Sicilia -

Cuando hablamos del turismo de masas, el debate está servido. Por un lado, encontramos una verdad innegable: las grandes ciudades se mantienen gracias al turismo, a la cantidad de ingresos que aportan los visitantes. Y además de este hecho, cabe destacar la diversidad cultural que fomenta el turismo.

Por otro lado, se muestra la cara menos amable de este millonario negocio. La suciedad y la aglomeración son producto inevitable de la concentración de personas, así como los altercados, que suceden especialmente con el turismo de jóvenes, normalmente ebrios.

Así pues, la duda yace en si el bienestar de los ciudadanos podría seguir existiendo sin el principal motor económico de la ciudad, un asunto difícilmente desentrañable que pone en jaquea las autoridades públicas.

Éric Rodríguez -

Hoy en día ya nadie llega puntual a una cita y siempre tienen alguna excusa, el problema puede estar en la nueva tecnología, ¿o es que solo aporta ventajas?

Cuando un grupo de amigos decide quedar a tal hora en un lugar concreto, en ocasiones, alguien llega tarde e incluso opta por no presentarse, en la actualidad esos casos aumentan debido a tener el medio necesario para comunicarse en casi todo momento.
Las nuevas tecnologías aportan ventajas a la hora de trabajar, conversar si es necesario, etc. Si que es verdad que es bueno tener sitios por donde informarte de cosas, comentar cosas con amigos y demás, pero a la hora de la verdad poca gente lo utiliza para lo imprescindible.

Hay estudios que avalan los estudiantes que están diversas horas frente a los móviles u otros aparatos, bajan el rendimiento escolar, por lo tanto, desde un punto de vista objetivo a la par que subjetivo, los nuevos medios disponibles se deberían de utilizar para cosas importantes y no tanto para informar al mundo de tu estado de ánimo.

Rubén Pareja -

El turismo constituye uno de los sectores económicos más influyentes de gran parte de los conocidos como países desarrollados.
Por una parte, dicha actividad representa una importante fuente de ingresos para cualquier tipo de ciudad o región de interés. Es obvio que toda ciudad que goce de un gran nombre de turistas deberá contar con cierto tipo de infraestructuras capaces de permitir el correcto funcionamiento de una metrópoli, hecho que sin duda alguna permite mejorar la calidad de vida de su propia población. No obstante, la excesiva masificación continúa siendo un fenómeno difícil de controlar y regular. Si a dicho problema le añadimos la presencia de determinados tipos de turismo de carácter generalmente incívico como es el conocido turismo “low cost”; obtendremos un estereotipo de modelo turístico totalmente caótico
En conclusión, es evidente que una buena gestión resulta ser el mejor recurso con el que combatir gran parte de los inconvenientes asociados con cualquier tipo de actividad de carácter turístico.

Sara Tobella -

Los medios tecnológicos han cambiado la manera de comunicarse en la sociedad actual, es mas rápido, barato y eficaz. Pero como todo, tiene una parte positiva y negativa.

Desde la aparición de los teléfonos móviles, la gente ha ido cambiando la mentalidad según avanzaban estos dispositivos, cada vez mas complejos.
Progresivamente han ido substituyendo otros dispositivos, por ejemplo los MP3, las cámaras fotográficas entre otros, ya que los dispositivos móviles incorporaron esta función al hacerlos mas atractivos al público y así poder aumentar el índice de ventas.

Las aplicaciones que ofrecen estos dispositivos como las redes sociales (Facebook, Whatsapp, Telegram, Line, entre otras) son de gran utilidad para comunicarse a distancia y sin tener que pagar mucho, ya que no pagas por tiempo de utilización como en las llamadas telefónicas. Unen mas a los individuos, hacen una gran contribución al hacer nuevas relaciones con gente de todas las partes del mundo, pero no todo son virtudes, las nuevas tecnologías han hecho que la gente no se relacione tanto cara a cara, ya que en internet te da cierta seguridad escribir tus mensajes y resulta mas cómodo para gente tímida.

Para concluir, las tecnologías pueden ser buenas con mesura, pero sin lugar a duda hacen que la gente se una y creen amistad y otras relaciones.