Blogia
En un lugar de la lengua

Una clasificación de las oraciones

  
            a) Por la recursividad:
 

            a.1. Simples: en su interior no contienen otras oraciones.

 

            a.2. Complejas: en su interior contienen una o más oraciones desempeñando alguna función.

 
            b) Por las relaciones:
 

            Atendiendo a sus relaciones con otras unidades

 

b.1). Yuxtapuestas. Oraciones que se unen  a otras unidades formando construcciones  interordinativas

 

b.2). Coordinadas. Oraciones  que se unen a otras unidades formando construcciones coordinativas.

 

b.3).  Subordinadas. Oraciones que desempeñan funciones en la frase o en otra oración.

 b.1) Yuxtapuestas.  

b.2) Coordinadas. 

b.2.1) Copulativas.

b.2.2) Adversativas

b.2.3) Disyuntivas

b.2.4) Distributivas.

b.2.5) Explicativas.            

            b.3) SUBORDINADAS: 

            b.3.1 Subordinadas (sustantivas en la gramática tradicional) que desempeñan funciones propias del sustantivo en la oración

 

            1. SUJETO. Me molesta que llegues tarde.

 

            2. COMPLEMENTO DIRECTO. Le preguntó qué libro quería.

 

            3. COMPLEMENTO INDIRECTO (llevan prep.). Da mucha importancia a que todos trabajen.

           

            4. ATRIBUTO. Mi intención es que todo salga bien

 

            5. COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL (llevan preposición obligatoriamente). Se acordaba de que lo había visto antes.

 

            6. COMPLEMENTO AGENTE (llevan prep.). El trabajo fue hecho por los que escogimos.

 

            Otras desempeñan la función de MODIFICADOR en un sintagma. Todas ellas llevan prep.

 

            7. COMPLEMENTO DEL NOMBRE (MOD en un sintagma nominal)

 

            Ej: Tenía la certeza de que lo habían engañado.

 

            8. COMPLEMENTO DE UN ADJETIVO (MOD en un sintagma adjetival)

 

            Ej: Está harto de que lo elijan presidente.

                       

            9. COMPLEMENTO DE UN ADVERBIO (MOD en una fadv)

                         

            Ej: Está cerca de que lo elijan presidente.

 

b.3.2 Subordinadas (adjetivas o de relativo en la gramática tradicional) que desempeñan la función de un adj., es decir, funcionan como MODIFICADORES de un Sintagma Nominal. Llevan como nexo un relativo, ya sea pron. o adv.

           

Ej: Las personas  que vi ayer, eran antipáticas. Aparqué el coche en el lugar donde me indicaste. Resolví el problema de la manera como me indicaste.

           

Suele hablarse de dos tipos:

 

            1. Especificativas: limitan la extensión del sustantivo o lo seleccionan entre un grupo.

Ej: El vecino que tenía gafas, fue el premiado.

 

            2. Explicativas: designan una cualidad o circunstancia del sustantivo al que se refieren.

 

Ej: El vecino, que tenía gafas, fue el premiado.    

 

            b.3.3 Subordinadas (adverbiales según la gramática tradicional) que funcionan como CCIRC.

 

            1.1 LUGAR. Estaban donde los dejamos.

                        Nexos: donde. (Puede llevar prep.)

            1.2 TIEMPO. Estaban allí cuando llegamos.

                        Nexos: cuando. Antes que, después de, siempre que, ...

            1.3 MODO. Lo hará como le indicamos.

                        Nexos: como. Según.

            1.4 CAUSA. No fueron porque no tenían dinero.

                        Nexos: porque. Pues, puesto que, ya que, ...

            1.5 FINALIDAD. Estudio para conseguir un trabajo.

                        Nexos: para que. A fin de que, con objeto de que, ...

            1.6. CONSECUENCIA. Es una figura tan delgada que da la impresión de que no pesa.

                        Nexos: tan / tanto / tal que.

            1.7. CONCESIVAS. Aunque vienen no lo tienen nada claro.

                        Nexos: aunque, si bien, aun cuando, siquiera, y eso que...

            1.7. CONDICIONAL. Si bebes no conduzcas.

                        Nexos: Si.

            1.8. COMPARACIÓN.

                        Nexos: tanto como, más que, menos que...

 

 

0 comentarios