Blogia
En un lugar de la lengua

Práctica argumentativa

En cada una de esas ventanas viven personas

con opiniones distintas sobre el uso de células madre para la investigación médica...

¿En qué ventana vives tú?

 

9 comentarios

Eduard Martín -

El avance científico es muchas veces polémico. Entorno al uso de células madre para la investigación médica, se extiende a grandes debates éticos sobre la utilización de estas.

Estas células se pueden conseguir de varias formas, y dependiendo de la esto, tienen unas propiedades u otras. La mas polémica es la obtención de las células mediante la fertilización de un óvulo, no obstante, estas células son las que tienen las propiedades mas beneficiosas. La fertilización del óvulo conlleva a la creación de vida para algunos sectores, mayoritariamente la iglesia, y para otros lo contrario, ya que se obtienen tales células a la semana de la fertilización de este, y por tanto no se puede considerar un elemento con vida. Este debate ético que se plantea, de poder jugar con la vida, sin embargo, podría salvar millones de vidas si se dedicara capital a la su investigación, pudiendo curar enfermedades tales como la diabetes, cáncer, etc.

Por tanto se podría avanzar mucho en el campo de la medicina si estos grupos conservadores no estuviesen en contra de esta práctica, aunque el otro sector, hace todo lo posible por avanzar en los permisos para su investigación. Por ejemplo, miles de diabéticos han hecho una recogida de firmas con ese fin.

Jéssica Fernández Rosa -

STEM CELLS

Las células madre o stem cells son células que aún no se han especializado y por lo tanto pueden producir cualquier tipo de célula de nuestro cuerpo. Esta característica permite, entre otras, cultivarlas de manera indefinida y por consecuencia estudiarla durante este tiempo.

Las células madre podrían resultar ser la cura de muchas enfermedades a las que nos enfrentamos sin saber la manera adecuada. Hace tan solo unos años una simple gripe o unas anginas resultaban mortales para la mayoría de la población y ahora con un simple antiinflamatorio o un antitusivo nos deshacemos de ellas como un débil ataque se tratase. Puede que de aquí a unos años el cáncer, el SIDA o muchas de estas infecciones mortales que matan diariamente a miles de personas sean como un simple resfriado. Pero esto no será posible si antes no se realizan las investigaciones necesarias con este tipo de células.

Alrededor de este tema han surgido muchos debates éticos sobre el uso de éstas, ya que tienen que ser cultivadas y manipuladas, y esto es algo a lo que se oponen varios sectores de la población. Diariamente la gente se enorgullece de vivir en una sociedad avanzada y moderna, liberal y progresista llena de mentalidades abiertas, y sin embargo no se dan cuenta que en realidad vivimos en una sociedad puramente conservadora y tradicionalista. La muestra esta en que la legislación es capaz de prohibir el uso de células madre para su investigación pero en cambio no es capaz de prohibir tantas tradiciones estúpidas como la lidia de toros, la tomatina o la ignición de millones de euros(gastados en materiales pirotécnicos), etc. Tradiciones que no dan ningún fruto útil y que son claros signos de una sociedad con falta de sentido común.

Podría explicar todos los posibles avances que se podrían realizar gracias al uso de células madre para encontrar la solución a enfermedades y que servirían como apoyo argumentativo a mi tesis anteriormente expuesta, pero podría escribir un seguido de páginas bastante largo pero me lo impide el hecho de que la extensión de este comentario sea limitada.

En fin, en mi opinión la gente que se opone al uso de las células madre no lo haría si conocieran mas a fondo su utilidad o si por una vez utilizaran el sentido común que nos induce a la evolución.

Jordi Fresno Aguilar 2A -

En estas dos ventanas que se muestran en la imagen yo aprecio dos maneras de ver el tema de las células madre.

El primero, el de la izquierda, seria el punto de vista de la gente que no esta de acuerdo con el tema de las células madre y que vive en el pasado refugiados en su pensamiento arcaico y caducado. Estas personas solo ven las cosas a su manera sin pensar que para mucha gente las células madres son un remedio muy efectivo para sus problemas de diabetes o simplemente para regenerar tejidos atrofiados. A partir de esas células, se pueden regenerar algunas de las células muertas o atrofiadas cosa que puede suponer mejorar la vida de muchas personas.

La segunda ventana, la de la derecha, según mi punto de vista representa la actualidad y el futuro, es decir, aquella gente que no tiene prejuicios por el hecho de que les puedan poner células madres ya que no dañan a sus pacientes y solo buscan curar a la gente y que todos puedan llevar una vida digna y sin dificultades.

Por lo tanto, en un futuro espero que esa ventana que se observa a la izquierda quede cerrada para siempre y que la gente cambie su manera de ver las cosas y piense en los demás y en que la ciencia muchas veces puede llegar a solucionar los problemas de nuestra vida.

Adrián Pleguezuelos Mesa -

Dos ventanas



Hay un debate abierto alrededor de la utilización de células madre con motivos curativos. A partir de esta cuestión vislumbramos dos ventanas totalmente opuestas pero con una fachada en común. Un objetivo común, diferentes puntos de vista. La fachada simboliza el hecho de sanar a las personas, es decir, hacer lo que se puede decir ético, curar al prójimo siempre que se pueda.


En esta fachada se encuentran dos ventanas, la una distinta a la otra. Una ventana situada más a la derecha, en ella vive una señora mayor, es conservadora, defensora de la ética, se esconde tras una persiana tradicional que la sumerge en su propia penumbra y sí, la persona que vive tras ella es religiosa.


En el lado opuesto, más a la izquierda, vive una persona progresista, moderna, despreocupada, se ha desecho de persianas y cortinas, dice que la aprisionan. Viste bien, se preocupa de sus vecinos y vecinas, y le gusta viajar y conocer gente.


Suponiendo que estas dos personas llegaran a la situación que planteado, las dos estarían de acuerdo en que hay que sanar a las personas, sean conocidas o no. Pero sus caminos se distanciarían en cuanto se les plantearan el tema de las células madres. Nuestra entrañable abuelita se indigna, -¿qué es eso de jugar con la creación de nuestro señor?- no entiende a razón, pero accede a escuchar la opinión de nuestra humilde joven. Ésta, argumenta que las células madre no son más que células, y que si unas células pueden salvar la vida de un niño o de una señora hay que taparse los ojos y hacerlo hasta sin pensar. Dice que se pueden implantar en médulas óseas y órganos internos, -intuyo que se ha informado en Internet- dice que este método se ha probado en diferentes países, y en todos ellos con un éxito alentador.


Nosotros, espectadores objetivos, hemos escuchado y hemos hecho examen de conciencia y cada uno de nosotros se acerca más a una ventana que a otra. Esto es solo una fábula pero, esa fachada, con sus dos bonitas ventanas, se encuentra delante de nuestros ojos, simplemente no hemos tenido la capacidad o el valor suficiente de abrir los ojos, hasta que, en un futuro no muy lejano, nos demos con la fachada en las narices.


Adrián Pleguezuelos
2ª Btx

Anónimo -

Como ocurre con muchos otros avances y descubrimientos hay gente que por ciertas razones o creencias ya lo ponen en duda y no estan a favor de su uso. No se paran a pensar en las ventajas y mejoras que éste puede producir.
Las células madre es un gran avance hoy en día.
Una célula madre es una célula no especializada que puede crear otras células de nuestro cuerpo. Además puede reparar tejidos y llegar a crear un organismo entero. A partir de ella se podrá conseguir, mediante investigaciones y pruebas especializadas, curas para ciertas enfermedades y esto es muy importante en la vida.
Algunas personas creen que las células madre son organismos en vida y que por esta razón se utiliza una vida para crear otra.
Esto no es así aunque pueda generar dudas.
El hecho de que sea algo nuevo e inusual hace desconfiar a la gente.

Por esta razón yo creo que la utilización de células madres es importante y nos ayudará para avanzar en la medicina,biología y esto está por encima de muchas otras cosas.

PD: Éste es el bueno ya que en el otro me dado cuenta de ciertas faltas ortográficas.

Judit Ripoll -

Como ocurre con muchos otros avances y descubrimientos hay gente que por ciertas razones o creencias ya lo ponen en duda y no estan a favor de su uso. No se paran a pensar en las ventajas y mejoras que éste puede producir.
Las células madre es un gran avance hoy en día.
Una célula madre es una célula no especializada que puede crear otras células de nuestro cuerpo. Además puede reparar tejidos y llegar a crear un organismo entero. A partir de ella se podrá conseguir, mediante investigaciones y pruebas especializadas, curas para ciertas enfermedades,y esto es muy importante en la vida.
Algunas personas creen que las celulas madre son organismos en vida, y que por esta razón se utiliza una vida para crear otra.
Esto no es así aunque pueda generar dudas.
El hecho de que sea algo nuevo e inusual hace desconfiar a la gente.
Por esta razón yo creo que la utilización de celulas madres es importante y nos ayudará para avanzar en la medicina,biología y sto está por encima de muchas otras cosas.

Borja Chiquero Pérez -

El descubrimiento de las células madres ha supuesto un gran avance en la investigación y desarrollo de la medicina. El uso de este tipo de células permitiría entre otras cosas reemplazar tejidos dañados por otros sanos, curar la diabetis, regenerar un corazón necrotizado, etc.

Esta pràctica ha sido duramente criticada y rechazada por motivos éticos y morales. Quizás el desconocimento y el tradicionalismo sea el motivo de estas réplicas. No obstante cabe recordar que una célula madre es senzillamente una célula que aun no ha sufrido la especilización, es decir, una célula que aún no ha adoptado las características propias de un determinado tejido y por lo tanto tiene la ventaja de poder originar células de diversos tejidos distintos. Gracias a este hecho una célula madre tras ser previamente estudiada podríamos llegar a especilizarla a nuestro gusto con la posibilidad de crear artificialmente células determinadas que podrían ser utilizadas para reemplazar aquellas ya envejecidas o dañadas abriendo así una esperanza para la curación de muchas enfermedades y trastornos.
Los problemas éticos podríamos resumirlos en que una fuente para obtención de células madres es el embrión, la controversia recae en el hecho de considerar o no el embrión como una persona o no, por otra banda las células madres también pueden obtenerse del cordón umbilical, de la médula ósea, etc.

Mi punto de vista se encuentra totalmente a favor del uso de estas células, pues personalmente no encuentro problemas éticos válidos cuando se trata de curar y salvar la vida de las personas mediante la utilización senzillamente de unas células.

Núria Soler Vilà -

LAS CELULAS MADRE COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El uso de las células madre es un tema de actualidad. La utilización de estas células en el ámbito científico ha llevado a grandes debates éticos sobre estas prácticas experimentales.

Aún no soy capaz de entender cómo hay gente que se opone a ese uso de las células madre. De hecho, la célula madre es, simplemente, una célula que aun no se ha especializado. Esto conlleva que su manipulación lleve a grandes avances en el mundo de la medicina.
Evidentemente, las personas que se oponen a este método no estarían tan en contra de él si supieran que puede curar la diabetes de su hijo o salvar su propio corazón.
Ahora bien, para poder realizar estas ventajosas operaciones, primero hay que investigar.
Investigar supone tratar con esas células, manipularlas y experimentar con ellas hasta el punto de legar a conocerlas a la perfección para usarlas a nuestro antojo.
Puede ser que la manipulación o experimentación de células madre se relacione (o incluso se confunda) con la manipulación de embriones. No hay que confundir una cosa con la otra. Los problemas ético morales que conlleva la manipulación de embriones es, desde mi punto de vista, más discutible debido a que el embrión se puede considerar una “persona”. Ahora bien, las células madre no son embriones, ni mucho menos “personas”, son células corrientes.
Creo que, simplemente, impone mucho el hecho de este gran avance y esto se convierte en oposición.

Así pues, estoy completamente a favor del uso de células madre en el ámbito científico debido a su gran utilidad en el mundo médico. Des de mi punto de vista, solo se pueden tener opiniones en contra en caso de no saber las posibles ventajas de estas prácticas.




Núria Soler Vilà
2ndo A

Montse Comas -

Jo penso que l'ús de les cèl·lules mares és un afer d'ètica pràctica força compromès. Semblaria, des d'una òptica de progrés, que tot és possible, però, aleshores què fem amb el pensament religiós?